Quantcast
Channel: El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental | Locales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8044

Crisis obliga a convertir casas en negocios

$
0
0

La economía informal en el municipio Simón Rodríguez ya no se limita a un puesto en el mercado. Ahora, con más notoriedad, desde el propio hogar

El Tigre.- “Con la escasez de trabajo mi casa se ha convertido en mercado surtido que me hará salir de abajo diferentes cartelitos puse en la parte del frente para que la gente sepa que de todo hay un poquito”.

Ese verso de una mítica gaita resonaría con creces y se acoplaría a la realidad de zonas residenciales de El Tigre.
Y es que la costumbre de algunas abuelas de vender helados o tortas para hacer “unos realitos”, ahora ha trascendido a otros rubros y pasó a ser hasta el ingreso familiar.

Wilfredo Alfonzo fue uno que apartó un espacio en frente de la casa de su madre, en la tercera carrera Sur, para ganarse la vida con la venta de jugos de naturales de naranja, tortas, casabe, sal, mantequilla de maní, gel de baño, papel higiénico tipo industrial, sal y hasta pan.

El chofer de la línea del transporte público Simón Bolívar ingenió ese modo de ingreso porque desde hace seis meses paró su carro Nova por falta de cauchos y repuestos. “No pude reparar el automóvil y me puse acá porque ya estaba desesperado”.

Metros antes, Milalinda Rendón ha visto repuntar la venta de masa de harina de maíz que anuncia la reja de su vivienda. “Ahora también vendo el grano por saco porque viene gente de sectores populares a comprar para también fabricar la masa y vender desde sus casas”.

Rendón lleva más de 15 años con la comercialización de masa. Asegura que a raíz de la crisis hay un repunte en la demanda de ese cereal.

Hacia la 4ta calle Sur, el ama de casa Liliana Rodríguez colocó un cartelito en la fachada de su inmueble en el que ofrece la venta de jugo y pulpa de mango. “Una noche me puse a pensar qué hacer para ayudar con la economía del hogar y se me ocurrió aprovechar las tantas matas de mango del patio”.

Rodríguez comentó que antes vendía comidas y pastelitos entre conocidos, pero se le dificultó por la escasez de la materia prima. “Me ha servido para reunir y colaborar con un poco de carne o queso para la dieta familiar”.

En la tercera carrera norte, el técnico superior en Administración, José Luis Parejo, quedó desempleado, hace seis meses, y buscó su propio ingreso con la venta de queso blanco y huevos al detal en su propio techo. “No alquilo un local porque pasaría de 30 mil bolívares mensual”.

Cerca de ese sitio, Maritza Marcano ya no sólo saca fotocopias y vende chupi chupi, sino que alquila habitaciones en su residencia. “Esto no da mucha ganancia, pero alcanza para subsistir”.

La crisis puso en prueba la inventiva de Liliana Castro, quien aprovechó su vocación por la electrónica para montar en su casa un taller de reparación de bombillos ahorradores. Allí también arregla televisores, hornos microondas, monitores de computadoras y hasta máquinas de costura.

“Ese ingreso es mejor que un salario mínimo, con eso compro la comida”.

Enfoque económico

Ante el repunte de los comercios domésticos, el economista Alexis Rodríguez Padrón consideró que esto se debe a los efectos de la crisis macroeconómica generada por las malas políticas fiscales y financieras del Gobierno nacional.

Indicó que en el marco de esa deficiencia, se generan efectos negativos “aguas abajo” (microeconomía).

El especialista explicó que se está generado una degradación de la economía hacia la economía informal porque “las personas, para sobrevivir, necesitan obtener ingresos”.

Rodríguez Padrón agregó que ese fenómeno se ha acrecentado con nuevas modalidades ante el cierre de empresas y aumento del desempleo.

Debido a la restricción de las fuentes de trabajo, aseveró, que las personas hacen actos de comercio al menudeo mediante la venta de helados, tortas, chupi chupi y hasta las cosas más irrisibles, con tal de obtener un ingreso monetario.

Dijo que otros ciudadanos apelan al bachaqueo y especulan con los precios de los rubros.

Fuerza laboral
129 mil 359 personas es la cifra que representa la población de la fuerza laboral (entre 15 y 64 años) en el municipio Simón Rodríguez, según el censo de Población y Vivienda 2011 levantado por el Instituto Nacional de Estadística.

Zona comercial
El concejal de la Cámara Municipal de El Tigre, Dimas Acosta, informó que los corredores viales de la ciudad serán pasados de zona residencial a comercial debido al auge de negocios en esas vías. Ese tema forma parte de la discusión que iniciaron los ediles con las comunas para la reforma de la ordenanza de Urbanismo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8044


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>